El Volcán Lonquimay (en idioma mapuche, «bosque tupido»») está situado en la localidad de Malalcahuello perteneciente a la comuna de Curacautín y parte de la comuna de Lonquimay.
Este macizo andino es de tipo estratovolcán, con un cono de fluidos piroclásticos. Su volcán gemelo, el Tolhuaca, aunque de menor altura, tiene más tamaño y superficie. Además es parte de un conjunto de reservas nacionales debido a sus grandes extensiones de bosques de Araucaria, Hualle, Lenga, Coigue, entre otras especies, conformando la Reserva Nacional Malalcahuello y la Reserva Nacional Nalcas, las que ofrecen rutas turísticas y un centro de esquí en el sector Corralco.
El volcán ha tenido tres erupciones registradas en la historia escrita, la primera de ellas en 1887, la segunda en enero de 1933, siendo paralela a la del volcán Llaima, y la más reciente acaecida el 25 de diciembre de 1988 y que dio origen al Cráter Navidad (nombrado así por la fecha en que ocurrió el evento volcánico). Hoy en día es monitoreado desde el centro vulcanológico de la ciudad de Temuco.